Dajabón. – El presidente Luis Abinader supervisó este viernes los avances de la segunda etapa de la verja perimetral fronteriza y dejó en funcionamiento un sistema de videovigilancia que marca un antes y un después en el control y la protección de la frontera con Haití.
Se trata de 13 kilómetros adicionales de verja y la instalación de 25 kilómetros de fibra óptica desde Manzanillo hasta Dajabón. El sistema integra cámaras térmicas de alta definición, drones y sensores de movimiento, reforzando la capacidad de respuesta de las Fuerzas Armadas y reduciendo actividades ilícitas como el contrabando y la migración irregular.
Tecnología para un control fronterizo más efectivo
Abinader explicó que esta verja es “también tecnológica” y que se ejecuta en conjunto con una empresa especializada en servicios de videovigilancia, lo que permitirá tener contacto directo e inmediato con el C5i y aumentar la seguridad en tiempo real.
El ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, recordó que hace tres meses se inició el nuevo tramo de 13 kilómetros —desde La Sal hasta Capotillo— que contempla ocho torres de vigilancia, 40 alcantarillas tipo tubo, 10 alcantarillas tipo cajón y dos puentes de 130 y 30 metros respectivamente.
Añadió que, con el mismo presupuesto inicial, podrán extender la verja entre dos y tres kilómetros más allá de Capotillo.
Avances visibles y obras complementarias
El ministro informó que ya se han desbrozado 7 kilómetros del nuevo trayecto y que 1.5 kilómetros están rellenos y compactados. En dos semanas comenzará la construcción de la zanja y el vaciado del muro.
El proyecto también incluye iluminación y fibra óptica, replicando las características de los primeros 25 kilómetros de verja construidos.
Red de fibra óptica para misión crítica
El coronel Morel Brito, director de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas, explicó que la fibra óptica instalada —con registros cada 500 metros— permitirá soportar toda la tecnología del muro y cubrir desde Manzanillo hasta La Sal. Con capacidad para transportar datos superiores a 100 terabytes, la red soportará internet de alta velocidad, radares, monitoreo en tiempo real y plataformas de comando y control para coordinar operaciones conjuntas.
Recorrido oficial
Antes del recorrido, el jefe de Estado visitó el 10mo. Batallón de Infantería Francisco A. Salcedo, en la Fortaleza de Beller, donde recibió honores militares y una salva de 21 cañonazos.