Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader presentó el “Plan de Zona”, una nueva estructura de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo diseñada para ofrecer soluciones más rápidas y un servicio más cercano en el Gran Santo Domingo.
El plan inicia con una inversión superior a 700 millones de pesos. Además, incorpora 141 equipos que fortalecerán la capacidad de respuesta ante cualquier incidencia en el servicio de agua.
El “Plan de Zona” suma retroexcavadoras, camiones hidrosuccionadores, grúas, camiones volteo, compresores y unidades de brigadas. Con estos equipos, la institución triplica su capacidad operativa.



Todas las unidades están conectadas al Centro de Monitoreo de la Caasd. Cada intervención se registrará y georreferenciará para asegurar eficiencia, control y transparencia en tiempo real.
Abinader explicó que el modelo divide el territorio en zonas específicas, cada una con equipos responsables. Con esto, los ciudadanos podrán identificar a quién contactar y recibir respuestas en menos tiempo.
Aumento en la producción de agua
El mandatario señaló que la producción de agua en el Gran Santo Domingo aumentó un 25 %. Destacó que esta mejora ayuda a cubrir la demanda creciente en la provincia y el Distrito Nacional. Estas intervenciones buscan garantizar un servicio más estable.
Abinader recordó que durante 16 años no se construyeron nuevos acueductos en la región. Informó que el proyecto del acueducto de Hatillo sigue en estudios junto al BID, la CAF y equipos técnicos.



Transformación histórica de la Caasd
El director de la Caasd, Felipe Suberví, afirmó que el “Plan de Zona” marca un antes y un después en la institución. Destacó que no es solo entrega de equipos, sino una transformación completa en la atención al ciudadano.
Suberví explicó que la entidad ahora se divide en 20 microzonas, cada una con un ingeniero y brigadas equipadas. También cuentan con almacenes abastecidos para realizar sustituciones inmediatas y reducir los tiempos de reparación.
El funcionario recordó que esta fase continúa un proceso iniciado al principio de la gestión. Incluye modernización administrativa, nuevas tecnologías y un centro de monitoreo para supervisar todas las operaciones.
Rehabilitación de acueductos
La Caasd ya licitó el proceso para completar, a mediados del próximo año, la rehabilitación del 100 % de los acueductos bajo el mismo modelo aplicado en Barrera de Salinidad.

