Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader entregó este martes equipos agrícolas de última generación valorados en más de RD$100 millones, con el objetivo de mecanizar el campo dominicano y disminuir progresivamente la dependencia de mano de obra extranjera.
La inversión forma parte del Proyecto de Agricultura Resiliente, desarrollado junto al Banco Mundial y la FAO, y busca transformar el riego y la producción de arroz en la cuenca baja del Yaque del Norte, donde se beneficiarán 3,056 productores.
En su primera fase, el programa impactará más de 52 mil tareas mediante un modelo de riego eficiente y uso responsable del agua, con el plan de expandirse a las 243 mil tareas que conforman toda la cuenca.



Abinader destacó que la modernización del sector agrícola es una prioridad nacional, pues eleva la productividad, acelera procesos y permite sustituir lentamente la mano de obra extranjera, un objetivo que —dijo— se ejecuta de forma gradual pero sostenida.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, afirmó que el país ya opera con “la agricultura del futuro”, gracias a equipos avanzados y una coordinación institucional que convierte a República Dominicana en un referente regional en gestión del agua y mecanización del arroz.
El plan incorpora sembradoras, tractores GPS, niveladoras, empacadoras y medidores de flujo para optimizar cada etapa del cultivo. Con esta tecnología, el Gobierno busca reducir costos, mejorar eficiencia y duplicar el PIB agropecuario para 2036.
El piloto del proyecto llegará a municipios como Mao, Esperanza, Montecristi, Guayubín y Laguna Salada, con proyección hacia toda la cuenca del Yaque del Norte y luego al río Yuna. Los detalles y cronogramas adicionales se presentarán en las próximas semanas.

