InicioGobiernoPresidente Abinader destaca planificación y asistencia social como claves ante los efectos...

Presidente Abinader destaca planificación y asistencia social como claves ante los efectos de la tormenta Melissa

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader encabezó este lunes una nueva edición de La Semanal con la Prensa, donde ofreció un balance detallado de las acciones preventivas y de respuesta del Gobierno ante los efectos de la tormenta Melissa.

El encuentro, realizado en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, tuvo como eje central la rendición de cuentas sobre la gestión de emergencias durante el reciente fenómeno atmosférico, resaltando la importancia de la planificación, la intervención oportuna y el uso de herramientas tecnológicas para proteger vidas y mitigar daños.

Planificación y respuesta inmediata

Abinader explicó que las instituciones del Estado actuaron con más de 24 horas de anticipación, activando alertas y protocolos para reducir los riesgos.

Entre las medidas adoptadas, el mandatario mencionó la suspensión de docencia y labores en provincias bajo alerta roja, la instalación de albergues, y el despliegue de equipos de respuesta en todo el territorio.

Durante su exposición, destacó que se distribuyeron más de 200,000 raciones alimenticias crudas y 1,128,800 cocidas, además de la movilización de 405 equipos del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) para restablecer la conectividad vial tras las inundaciones.

En total, 2,879 hombres y mujeres fueron desplegados en labores de rescate y asistencia comunitaria.

Infraestructura preventiva y saneamiento

El presidente subrayó que la preparación previa fue clave para mitigar los efectos de Melissa.

Recordó que el Gobierno saneó más de 25 kilómetros de cañadas en el Gran Santo Domingo, beneficiando directamente a unas 460,000 personas y reforzando los sistemas de drenaje pluvial en puntos críticos para reducir inundaciones urbanas.

Tecnología al servicio de la emergencia

Otro punto central de su exposición fue la incorporación de la innovación tecnológica en la gestión del riesgo.

Entre las acciones destacadas mencionó el uso de drones de carga para llevar alimentos a comunidades incomunicadas, la integración de semáforos pluviales y sistemas de videovigilancia del 9-1-1, así como el monitoreo en tiempo real para anticipar inundaciones y reposicionar recursos.

Avances en el saneamiento de cañadas en el Gran Santo Domingo

En otro orden, Abinader indicó que, a la fecha, se han entregado 22 cañadas con 17 kilómetros y 461,500 beneficiarios directos, y que estas acciones están dando resultado ya que, a pesar de los milímetros de lluvia registrados en la última semana, siendo similares a tormentas anteriores, los daños han sido menores.

En este sentido, el director de la CAASD, Fellito Suberví, citó como ejemplo la intervención en la cañada de Los Girasoles, donde habitan más de 30 mil personas, cuyos avances se encuentran en un 60-65%, y el porcentaje de inundación se redujo de un 100% a un 30%.

“Desde que llegamos al Gobierno le pusimos especial atención a este tema”, manifestó el presidente Abinader, ya que, “en otros eventos que han pasado en el país, la mayor cantidad de personas fallecidas por inundaciones han sido por las cañadas”.

En ejecución hay 23 cañadas que abarcan 25.5 kilómetros, de las cuales 13 están en etapa de terminación y construcción de espacios comunitarios, y en total beneficiarán a 878,050 personas en el Gran Santo Domingo.

Un espacio de rendición y diálogo

La Semanal con la Prensa se ha consolidado como un espacio de diálogo directo entre el presidente y los medios de comunicación, donde Abinader responde preguntas sobre temas de gestión, políticas públicas y coyuntura nacional.

El mandatario reiteró su compromiso con la transparencia y la comunicación abierta, al afirmar que “cada acción preventiva cuenta cuando se trata de salvar vidas”, y aseguró que el Gobierno mantendrá su enfoque en la prevención, coordinación y respuesta temprana frente a futuros eventos climáticos.