Si tienes una pyme, préstale atención a esto: el presidente Luis Abinader soltó números este lunes que dicen que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) han recibido más préstamos que nunca. En los últimos cuatro años, la cartera de crédito aumentó en más de RD$4,000 millones, y los desembolsos se han triplicado.
En La Semanal con la Prensa, Abinader dejó claro que las mipymes son el corazón de la economía, representando el 61.6% del empleo nacional (más de 3 millones de personas) y el 32% del PIB. Pero, si todo suena tan bonito, ¿por qué muchos emprendedores siguen ‘en olla’?
Más préstamos, pero… ¿y la morosidad?
Según los datos del Gobierno, la cartera de crédito pasó de RD$5,578 millones en 2020 a RD$9,742 millones en 2025, un crecimiento del 74.62%. O sea, más plata disponible. Pero la pregunta es: ¿la gente está pagando?
Parece que sí, porque la morosidad bajó casi a la mitad, de 17.2% a 9.7%. En teoría, menos gente está atrasada en sus pagos.
Mujeres al frente del negocio
Algo interesante es que el 51.2% de los préstamos han ido a parar a mujeres que lideran microempresas. De hecho, en 2024 lanzaron «Promipyme Mujer», un programa para ayudar a las emprendedoras sin historial crediticio.
Promipyme vs. los bancos: ¿quién tiene mejores tasas?
Si estás buscando financiamiento, Promipyme cobra 12% de interés, lo que es más bajo que la mayoría de los bancos. Además, aseguran que no solo prestan dinero, sino que dan asesoría para que los negocios no mueran antes del primer año.
¿Y qué viene para 2028?
El Gobierno promete que, para el próximo cuatrienio, las mipymes podrán solicitar créditos sin ir a una oficina, se enfocarán en mujeres y jóvenes y seguirán dando formación y asesoría para que los negocios sean sostenibles.