InicioGobiernoGobierno realiza Consejo de Ministros: abordan Ley de Contrataciones Públicas 

Gobierno realiza Consejo de Ministros: abordan Ley de Contrataciones Públicas 

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron el Consejo de Ministros número 51, realizado en el Palacio Nacional. La jornada estuvo marcada por tres ejes centrales: nuevas herramientas legales contra la corrupción, el reconocimiento internacional a la transparencia del país y el balance de las principales obras ejecutadas en los últimos cinco años.

1. Nuevo Código Penal Dominicano: sanciones más estrictas en la administración pública

  • La procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, presentó los aspectos claves del nuevo Código Penal.
  • El texto tipifica de manera más rigurosa delitos como corrupción administrativa, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, colusión en contrataciones, soborno, peculado y lavado de activos.
  • Incluye estándares internacionales recomendados por organismos multilaterales, lo que coloca a la República Dominicana en una mejor posición frente a la lucha global contra la corrupción.
  • Además, refuerza la responsabilidad penal de los funcionarios y crea mecanismos que garantizan mayor efectividad en los procesos judiciales.

2. Nueva Ley de Contrataciones Públicas (47-25)

  • Presentada por Carlos Pimentel, director de Contrataciones Públicas.
  • Establece un sistema más transparente e inclusivo, apoyado en la digitalización de procesos a través de la plataforma Pladicop.
  • Introduce sanciones penales específicas para irregularidades en las compras públicas.
  • Reserva el 30% de las adquisiciones del Estado para MIPYMES y empresas dirigidas por mujeres, fortaleciendo la inclusión social.
  • Utiliza inteligencia de datos y gestión de riesgos para garantizar eficiencia en la inversión pública.

3. Reconocimiento internacional: la OCDE y la integridad pública

  • La directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, presentó los resultados de los informes de la OCDE.
  • La organización reconoció a República Dominicana como referente regional en materia de integridad, transparencia y buen gobierno.
  • Este aval forma parte de un plan de acción que busca consolidar un modelo institucional más sólido, con reglas claras y gestión sostenible.

4. Cinco años construyendo el país que queremos

  • El Consejo también fue escenario para lanzar el libro digital “5 años construyendo el país que queremos”.
  • La publicación recoge las principales obras de infraestructura desarrolladas entre 2020 y 2025, con una inversión superior a RD$600 mil millones.
  • Se priorizaron proyectos de impacto social:
    • Expansión del Metro de Santo Domingo (Línea 1 y 2C).
    • Teleférico de Los Alcarrizos.
    • Hospital Padre Billini y Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar.
    • Ciudad Judicial de Santo Domingo Este.
    • Obras viales en la avenida República de Colombia.
    • Nuevas plantas de generación energética en Manzanillo.

5. Eficiencia energética en el Estado

  • El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, presentó un plan de ahorro energético para instituciones públicas.
  • El objetivo es optimizar recursos y contribuir a la sostenibilidad ambiental en la administración del Estado.

Con estas medidas, el gobierno reafirma su apuesta por un Estado más fuerte, con leyes modernas, instituciones transparentes y una gestión de obras que impacta directamente en la vida de los dominicanos.