InicioGobiernoGobierno ha ejecutado el 69.6 % del presupuesto nacional, con mayor avance...

Gobierno ha ejecutado el 69.6 % del presupuesto nacional, con mayor avance en gastos corrientes

Santo Domingo. – A menos de tres meses para concluir el año fiscal, el Gobierno Central ha ejecutado el 69.6 % del presupuesto nacional de 2025, lo que equivale a RD$1 billón 157,869.4 millones, según el más reciente informe de la Dirección General de Presupuesto (Digepres).

Los gastos corrientes marcan el paso

El informe correspondiente al 3 de octubre 2025, contiene que dentro de las partidas del Estado, los gastos corrientes —aquellos destinados a cubrir operaciones y compromisos permanentes— son los que muestran mayor velocidad de ejecución, con un 72.3 % del monto asignado ya devengado. Esto representa RD$975,152 millones, o un promedio mensual de RD$108,350 millones.

Las proyecciones apuntan a que esta partida, que para 2025 se fijó en RD$1 billón 348,079.1 millones, podría completarse en su totalidad antes del cierre del año, impulsada por el cumplimiento de pagos en sectores clave como educación, salud, y programas sociales.

Gasto de capital: ritmo más lento, pero con refuerzo

En contraste, el gasto de capital —orientado a la inversión pública en infraestructura y obras de desarrollo— muestra una ejecución más moderada. Hasta inicios de octubre, se había desembolsado solo el 56.8 % de los RD$207,878.5 millones previstos, lo que equivale a RD$118,083.6 millones.

El promedio mensual invertido en esta categoría hasta septiembre fue de RD$13,120 millones, pero para alcanzar la meta antes de fin de año, el Gobierno deberá casi duplicar su ritmo, elevando el desembolso a RD$29,931 millones mensuales entre octubre y diciembre.

Apuesta por la inversión pública

En el proyecto de presupuesto reformulado que el Poder Ejecutivo sometió al Congreso Nacional en agosto, se incluyó un incremento en el gasto de capital, con el propósito de fortalecer la inversión pública como eje del crecimiento económico.

La estrategia busca consolidar la estabilidad macroeconómica, dinamizar la construcción y la generación de empleo, y asegurar que las obras de impacto nacional —como carreteras, hospitales y viviendas— avancen con el impulso necesario durante el último trimestre del año.