InicioEntretenimientoJuan Gabriel en Netflix: cuando un ícono nunca deja de estar de...

Juan Gabriel en Netflix: cuando un ícono nunca deja de estar de moda

Netflix estrenará este mes Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero, un documental que no solo revive la vida del “Divo de Juárez”, sino que muestra por qué su legado sigue vivo entre generaciones que ni siquiera lo vieron en el escenario.

Una historia que cruza generaciones

El documental retrata a Alberto Aguilera Valadez —el nombre detrás de Juan Gabriel— desde sus primeros años de carencias hasta convertirse en una de las voces más influyentes de la música en español. Pero más allá de la cronología, la producción busca responder a una pregunta: ¿cómo un artista que murió en 2016 sigue siendo parte de la conversación cultural en 2025?

El hombre detrás del mito

Éxitos como Querida, Amor Eterno o Hasta que te conocí son parte del cancionero latinoamericano, pero la serie también muestra al ser humano: vulnerable, disciplinado y con la capacidad de conectar con multitudes a través de letras que hablaban tanto de amor como de dolor.

Un estreno con sabor a puente cultural

Testimonios inéditos, material de archivo y un enfoque narrativo cargado de emoción convierten al documental en una puerta de entrada para las nuevas generaciones que descubren a Juanga en TikTok o Spotify, y en un recordatorio para los de siempre de por qué su figura nunca perdió vigencia.

Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero no es solo una producción biográfica. Es la prueba de que un artista puede trascender la industria, el tiempo y las modas. Porque si algo dejó claro el Divo de Juárez es que su voz y su estilo no pertenecen a una década: son patrimonio cultural de todo un continente.