El bachatero Félix Cumbé falleció la noche de este martes tras sufrir dos paros cardíacos luego de ser sometido a un cateterismo, según informó su hija en redes sociales.
Horas antes, Katy Cumbé había solicitado una cadena de oración por la salud de su padre, cuyo estado se había agravado en los últimos días.
Un historial de complicaciones de salud
A mediados de enero, el artista haitiano nacionalizado dominicano estuvo ingresado en una clínica de Santo Domingo Este debido a problemas respiratorios, renales y anemia crónica, según informó su esposa, Fanny Carolina Adames, a NDigital.
Además, en mayo de 2024, sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) que afectó significativamente su salud. Sin embargo, continuó su carrera musical, manteniéndose activo en los escenarios tras el éxito de su último tema, Fui, fuá.
De Haití a República Dominicana: una historia de lucha
Nacido en Puerto Príncipe, Haití, bajo el nombre de Critz Sterlin, Félix Cumbé llegó a República Dominicana en 1977, con solo 13 años.
En una entrevista para el programa Aquí está el merengue de Rumba FM, contó cómo cruzó la frontera desde Cabo Haitiano hasta Juana Méndez montado en un burro. Luego, atravesó a pie el río Masacre, que divide a ambos países.
Su destino final fue Haina, donde vivía su hermana. Allí enfrentó hambre y trabajó en la construcción, colocando blocks, antes de encontrar su camino en la música. Su talento lo llevó a convertirse en una figura reconocida en agrupaciones de merengue y bachata, dejando un legado en la industria musical dominicana.