InicioEntretenimientoDía del Orgullo Friki: de los prejuicios al orgullo geek, te contamos...

Día del Orgullo Friki: de los prejuicios al orgullo geek, te contamos todo

Hubo un tiempo en que ser “friki” era motivo de burla. Se asociaba con personas poco sociales, fanáticas de los videojuegos, las historietas, la ciencia ficción o el anime. Pero los tiempos han cambiado. Hoy, ser friki es sinónimo de pasión, comunidad y orgullo.

Y para celebrarlo como se debe, cada 25 de mayo se conmemora el Día del Orgullo Friki, una fecha para levantar la cabeza (y la espada láser) y decir: “Sí, me encanta lo que me gusta… ¿y qué?”

¿De dónde salió esta celebración?

Todo comenzó en 2006, en España. El bloguero Germán Martínez (alias Señor Buebo) decidió que era hora de dignificar el término “friki”, y eligió el 25 de mayo por una razón muy especial: ese día se estrenó la primera película de Star Wars en 1977.

La iniciativa se viralizó rápidamente y, con el poder de Internet, cruzó fronteras. En Madrid, incluso se organizó un Pacman humano con más de 300 personas. Para 2008, el Geek Pride Day ya se celebraba también en Estados Unidos.

¿Qué significa ser friki hoy?

Ser friki ya no es un insulto. Hoy es una identidad, una forma de vivir con intensidad tus pasiones: desde Harry Potter hasta Dungeons & Dragons, desde Marvel hasta Minecraft, desde la física cuántica hasta las novelas gráficas japonesas.

De hecho, como parte de esta “revolución nerd”, se elaboró una Carta de derechos y deberes frikis. Algunos de los más importantes:

  • Derechos:
    • “Tienes derecho a no gustarte el fútbol”
    • “Tienes derecho a no seguir la moda”
  • Deberes:
    • “Ir al estreno de todas las películas geek”
    • “Comprar los libros antes que nadie”

¿Cómo se celebra?

No hay una sola forma de hacerlo. Puedes:

  • Reunirte con tu grupo de cosplay
  • Maratonear películas de superhéroes o anime
  • Jugar videojuegos todo el día
  • Leer cómics o fanfiction
  • O simplemente compartir en redes lo que más te apasiona con orgullo