InicioEntretenimientoBad Bunny y la noche de sorpresas: resumen de los Latin Grammy 

Bad Bunny y la noche de sorpresas: resumen de los Latin Grammy 

EsquinaRD. – La música latina celebró su gran gala anual en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, este jueves, donde los Latin Grammy coronaron a los mejores trabajos del período y dejaron momentos memorables, triunfos esperados y varias sorpresas en las categorías principales. La velada destacó por el dominio de Bad Bunny, la victoria en Grabación del Año de Alejandro Sanz y la presencia de nuevas voces y proyectos que marcaron la noche.

¿Qué son los Latin Grammy?

Los Latin Grammy, organizados por la Latin Recording Academy, reconocen la excelencia en las grabaciones musicales en lengua española y portuguesa. La ceremonia premia discos, canciones, composiciones y producciones técnicas publicadas dentro del periodo elegible, y cada año reúne a representantes de todos los géneros de la música latina. La edición 2025 incorporó además nuevas categorías y reconocimientos especiales anunciados por la academia. 

Ganadores principales y cifras de la noche

  • Álbum del Año: Debí Tirar Más FotosBad Bunny, quien fue uno de los grandes vencedores de la noche y se llevó múltiples galardones.
  • Grabación del Año: Alejandro Sanz por “¿Y Ahora Qué?”, sorpresa comentada entre la crítica y el público.
  • Canción del Año:Si Antes Te Hubiera Conocido” — Karol G (compuesta por Karol G, Andrés Jael Correa Ríos y Édgar Barrera).
  • Máximos ganadores por número de premios: Bad Bunny y el dúo argentino Ca7riel & Paco Amoroso destacaron con múltiples gramófonos (cinco cada uno según los listados publicados).
  • Compositor del Año: Édgar Barrera, reconocido por su influencia en varias producciones del periodo.
  • Mejor Nuevo Artista: Paloma Morphy obtuvo el galardón en la categoría emergente.

Momentos y declaraciones

Bad Bunny, al recibir el Álbum del Año, dedicó el premio a la juventud latinoamericana en un discurso emotivo: “I dedicate this award to all the children and young people of Latin America, especially of Puerto Rico. Never stop dreaming, never stop being yourselves.” Ese mensaje fue recogido por las agencias que cubrieron la ceremonia y se convirtió en uno de los instantes más citados por la prensa.

La ceremonia contó con presentaciones y colaboraciones en vivo que recorrieron desde la música urbana hasta el rock y la música tradicional, y con la conducción del evento a cargo de figuras como Maluma y Roselyn Sánchez según la cobertura en vivo.