Haití es el principal destino de exportación de estos productos, con un 80%
SANTO DOMINGO.- Las exportaciones de productos de molinería desde República Dominicana han mostrado un desempeño notable entre 2014 y 2023, alcanzando en este último año un total de US$124.5 millones, el monto más alto del período. Según el informe del Ministerio de Industria y Comercio (MICM), estas exportaciones han crecido a un ritmo promedio anual del 2.4%, impulsadas por un incremento interanual del 8.9% en 2023.
Principales productos y destinos
De acuerdo con el informe “Perfil Económico de las Industrias de Elaboración de Productos de Molinería”, elaborado por el MICM, los productos más exportados en 2023 fueron la harina de trigo y de morcajo (45.7%), pastas alimenticias sin cocer que contienen huevo (19.2%) y grañones y sémola de maíz (11.6%). Los principales destinos de estas exportaciones son Haití, que absorbe el 80% de los productos, seguido por Puerto Rico (6%), Guatemala, Honduras y Jamaica (2% cada uno). Sin embargo, se ha observado un aumento en la diversificación, ya que los cinco principales destinos representaron el 92.8% de las exportaciones en 2023, comparado con el 97.4% en 2014.
Liderazgo regional y recuperación post-pandemia
En el contexto regional, República Dominicana lideró las exportaciones de productos de molinería en el Caribe en 2023, representando el 49.6% del total regional de US$235.5 millones. El período posterior a la pandemia (2020-2023) fue especialmente dinámico, con un crecimiento promedio anual del 22.2%, recuperándose de una caída del 34.9% en 2020 debido a la crisis sanitaria global. Durante este tiempo, las exportaciones acumuladas alcanzaron US$384.5 millones.
Estrategias y perspectivas futuras
El informe del MICM señala que la consolidación de la posición de RD en el mercado de molinería se debe a la mejora en la calidad de los productos y a la diversificación de mercados. Según El Periódico el Dinero, esta tendencia positiva refleja la efectividad de las políticas de promoción del comercio implementadas por el Gobierno dominicano. Además, se espera que la continua diversificación de mercados y la mejora en las técnicas de producción contribuyan a un crecimiento sostenido en los próximos años.
Impacto económico y social
El crecimiento de las exportaciones de molinería ha tenido un impacto positivo en la economía dominicana, generando empleo y fortaleciendo el sector agrícola e industrial. Las iniciativas para mejorar la calidad de los productos y expandir los mercados internacionales han sido clave para alcanzar estos resultados. El MICM continúa trabajando en estrategias para mantener este ritmo de crecimiento y explorar nuevas oportunidades en el mercado global.
Los productos de molinería son aquellos obtenidos a partir del proceso de molienda de cereales y otros granos. Este sector es fundamental en la industria alimentaria, ya que proporciona ingredientes básicos para una amplia variedad de alimentos consumidos tanto a nivel local como internacional.
Tomado de el Periódico El Dinero