El gobierno dominicano y la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (DFC) anunciaron ayer un nuevo programa de financiamiento que destinará hasta US$84 millones a pequeñas empresas, especialmente aquellas lideradas por mujeres, y a proyectos verdes.
Estos fondos, respaldados por una garantía de US$42 millones, serán administrados por el Banco de Reservas (Banreservas)
En una ceremonia realizada en el Palacio Nacional, el presidente Luis Abinader estuvo acompañado por destacadas figuras como Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas; Samantha Power, administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores; Patricia Aguilera, encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Santo Domingo; y Nisha Biswal, directora ejecutiva adjunta de DFC.
El presidente Abinader destacó su compromiso con el bienestar de las mujeres trabajadoras dominicanas, especialmente en el Sur del país. Reveló estuvo en contacto con Samantha Power para explorar programas que apoyen a las emprendedoras locales. Mencionó su reciente visita a San Juan de la Maguana, donde conversó con empresarias que enfrentan desafíos con préstamos a altas tasas de interés, y expresó su deseo de ver mejoras tangibles en la región.



La nueva garantía de DFC es vista como un impulso crucial para el sector financiero dominicano. Samuel Pereyra subrayó que Banreservas se convierte en el primer y único banco del Caribe en obtener una garantía de 84 millones de dólares del Programa de Garantías de DFC. Esta iniciativa tiene como objetivo ampliar el acceso al financiamiento para pequeñas y medianas empresas, con un enfoque especial en aquellas lideradas por mujeres en la región sur del país.
La garantía está diseñada para apoyar hasta 3,500 empresas con préstamos de hasta 500,000 dólares, enfrentando el riesgo percibido en la concesión de préstamos en la región.
Nueva oficina DFC
Además, DFC anunció la apertura de una nueva oficina regional en Santo Domingo, prevista para octubre de 2024. Esta oficina, ubicada en la Embajada de EE.UU., será la segunda en América Latina y el Caribe, sumándose a la ya existente en São Paulo, Brasil.
Este movimiento responde al compromiso del CEO de DFC, Scott Nathan, para explorar nuevas oportunidades de inversión, con un enfoque en el apoyo a pequeñas empresas y proyectos de resiliencia climática.
Este avance se alinea con los objetivos de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica y las iniciativas anunciadas por el presidente de EE.UU., Joe Biden, para reforzar la competitividad regional y movilizar inversiones de calidad.