Un nuevo análisis publicado por la revista Forbes dominicana reveló que 125 multimillonarios residentes en Estados Unidos nacieron fuera del país, lo que representa un nuevo récord. Estos empresarios, que llegaron desde 43 países distintos, han acumulado una fortuna conjunta de 1.3 billones de dólares. Todos tienen en común algo clave: se hicieron ricos en suelo estadounidense.
Entre ellos están figuras como Elon Musk (Sudáfrica), Sergey Brin (Rusia) y Jensen Huang (Taiwán), líderes de algunos de los sectores más innovadores del mundo.
¿Qué los une? La mentalidad inmigrante
Según Forbes, más del 90 % de estos millonarios no heredaron su fortuna: son hechos a sí mismos. Muchos llegaron sin nada, huyendo de crisis, dictaduras o pobreza. Es el caso de Steven Udvar-Hazy, quien salió de Hungría siendo niño, trabajó empacando cajas por 30 centavos la hora y luego fundó el negocio global de alquiler de aviones.
“Cuando vienes de un país oprimido y llegas a EE.UU., empiezas desde otra perspectiva. Valoras más las oportunidades y estás dispuesto a trabajar sin descanso”, dijo a Forbes.
Las historias detrás de las fortunas
- Elon Musk, la persona más rica del mundo (393 mil millones de dólares), nació en Sudáfrica y se mudó vía Canadá.
- Sergey Brin, cofundador de Google, llegó desde Rusia huyendo del antisemitismo.
- Jensen Huang, CEO de Nvidia, fue enviado a EE.UU. desde Tailandia con solo 9 años. Su prima, Lisa Su, también es ahora multimillonaria como directora ejecutiva de AMD.
- Maky Zanganeh, de Irán, se volvió millonaria gracias al éxito de una biotecnológica contra el cáncer.
- Sundar Pichai (Alphabet), Satya Nadella (Microsoft) y Nikesh Arora (Palo Alto Networks) encabezan la ola de empresarios indios en el sector tech.
Educación, esfuerzo y visión distinta
Muchos llegaron como estudiantes y decidieron quedarse. La mayoría invirtió años en formarse en universidades públicas o de élite, como el MIT. Algunos, como el inversionista israelí Oren Zeev, afirman que su ventaja fue precisamente no encajar del todo, lo que les permitió ver oportunidades donde otros no.
“Nada me lo deben, tengo que ganármelo”
Esa es la frase con la que Noubar Afeyan, cofundador de Moderna, resume la mentalidad inmigrante. “El camino del inmigrante es duro, pero esa resiliencia se convierte en ventaja si la aprovechas”, dijo.
Según Afeyan, esa actitud ha sido clave para que Estados Unidos se mantenga como un país de oportunidades. “He visto muchos países. No hay lugar como este para un inmigrante”, afirmó.
🥇Principales inmigrantes multimillonarios mencionados
Nombre | País de origen | Edad | Detalle destacado |
---|---|---|---|
Elon Musk | Sudáfrica | 54 | Persona más rica del mundo, cofundador de Tesla y SpaceX |
Sergey Brin | Rusia | 51 | Cofundador de Google |
Jensen Huang | Taiwán | 62 | CEO y cofundador de Nvidia |
Lisa Su | Taiwán | 55 | CEO de AMD, prima y rival de Huang |
Maky Zanganeh | Irán | 54 | CEO de Summit Therapeutics |
Sundar Pichai | India | 53 | CEO de Alphabet (Google) |
Satya Nadella | India | 57 | CEO de Microsoft |
Nikesh Arora | India | 57 | CEO de Palo Alto Networks |
Jay Chaudhry | India | 65 | Magnate de ciberseguridad |
Shahid Khan | Pakistán | 74 | Dueño de los Jacksonville Jaguars y fundador de Flex-N-Gate |
Noubar Afeyan | Líbano (vía Canadá) | 62 | Cofundador y presidente de Moderna |
Oren Zeev | Israel | 60 | Capitalista de riesgo, inversor en Audible, Chegg y Uber Freight |
Steven Udvar-Hazy | Hungría | 79 | Fundador de la industria de alquiler de aviones |