Santo Domingo.- En buen dominicano, la DGII acaba de mover la baraja, y esos movimientos van a cualquiera que ande comprando o vendiendo propiedades, carros, joyas o hasta obras de arte. ¿La razón? El Comité Nacional Contra el Lavado de Activos (Conclafit) decidió actualizar los umbrales de uso de efectivo, para ponerse al día con la realidad económica.
¿Qué fue lo que cambió?
Según la Resolución Conclafit-2025-01, estos son los nuevos límites de efectivo permitidos, y si te pasas, hay que justificar cada centavo sin fallo:
- Compra o traspaso de inmuebles: hasta RD$1,500,000 en efectivo.
- Compra o traspaso de vehículos, aeronaves y embarcaciones: máximo RD$800,000 en efectivo.
- Compra de relojes, joyas y obras de arte: tope de RD$700,000.
- Para otros actos del artículo 64 de la Ley 155-17, el límite queda en RD$400,000.
O sea: si vas a comprar un apartamento, un carro, un reloj fino o estás haciendo cualquier operativa jugosa, toca ajustarse a ese máximo.
¿Y qué significa esto para el ciudadano de a pie?
Que cualquier traspaso de vehículos o remolques, regulado por la Norma 06-2022, ahora debe demostrarse con constancia clara de pago. Nada de papeleos raros ni “lo cuadramos tú y yo”. Lo mismo aplica para transacciones inmobiliarias, donde la DGII exigirá detallar pagos hechos y pendientes antes de autorizar impuestos o descargos.
La idea es sencilla: mientras más transparente la jugada, menos chance de que se cuelen operaciones turbias.
Notarios también entran en escena
Los notarios no se salvan. Según la Norma 07-2022, están obligados a verificar que el dinero usado en estas operaciones tenga su constancia fehacientemente comprobada. Si intervienen en una transacción sin revisar todo, se meten en un lío.En fin, la DGII quiere que todo el mundo, desde el vendedor hasta el notario, juegue limpio y sin trucos.

