La presencia del talento dominicano en las Grandes Ligas sigue más fuerte que nunca. En esta temporada 2025, varios equipos han apostado de forma contundente por el talento quisqueyano, al punto que seis franquicias cuentan con al menos seis jugadores dominicanos en su roster de 40. Desde figuras consagradas hasta nuevas promesas, los dominicanos siguen dejando huella en la Gran Carpa.
Padres de San Diego: potencia dominicana
San Diego encabeza la lista con seis dominicanos. El equipo cuenta con la estrella Fernando Tatis Jr., el líder ofensivo Manny Machado (de raíces dominicanas), y un sólido grupo de lanzadores como Wandy Peralta, Randy Vásquez y Jhony Brito. Además, sumaron al jardinero Oscar González, ex Cleveland. Los Padres apuestan por el poder y la versatilidad dominicana en todas las posiciones.
Mets de Nueva York: dominicanos en la Gran Manzana
Los Mets también tienen seis quisqueyanos en su plantilla. Juan Soto lidera una ofensiva que incluye a José Sirí y Starling Marte, mientras que el cuerpo monticular lo refuerzan Frankie Montás, Huascar Brazobán y el joven Ronny Mauricio, quien espera regresar a su nivel tras una lesión. Con este núcleo, los Mets no solo buscan competir, sino también dominar.
Orioles de Baltimore: profundidad y experiencia
Baltimore ha reunido un grupo dominicano con experiencia y poder. Entre ellos están los relevistas Félix Bautista, Seranthony Domínguez y Gregory Soto, junto al veterano receptor Gary Sánchez. Ramón Laureano y Jorge Mateo aportan defensa, velocidad y experiencia. Los Orioles se posicionan como un equipo con profundidad y sabor caribeño.
Cleveland Guardians: equilibrio entre juventud y veteranía
Los Guardianes tienen un sólido contingente con seis dominicanos, encabezado por su estrella José Ramírez. A su lado están veteranos como Carlos Santana, junto con los jóvenes Ángel Martínez, Jhonkensy Noel, Luis Ortíz y el cerrador élite Emmanuel Clase. Cleveland mantiene un balance ideal entre experiencia y futuro.
Seattle Mariners: la nueva ola
Seattle, con cinco dominicanos, sigue confiando en su estrella Julio Rodríguez y en el abridor Luis Castillo. A ellos se suman Carlos Vargas, el infielder Jorge Polanco y Luis F. Castillo, completando una base sólida de talento dominicano. El equipo apuesta por seguir en la pelea por la postemporada con esta mezcla de poder y control.
Cincinnati Reds: juventud al poder
Los Rojos también tienen cinco dominicanos en su plantilla, con Elly De La Cruz como figura central. Jeimer Candelario, Noelvi Marte, Luis Mey y Santiago Espinal complementan un equipo joven y lleno de energía. La sangre nueva dominicana marca el paso en Cincinnati.
Yankees y Red Sox: menos, pero con impacto
Aunque con solo tres jugadores cada uno, los Yankees y Red Sox cuentan con dominicanos de alto perfil. En Nueva York están Jason Domínguez, Luis Gil y Michael Arias, mientras que Boston se apoya en su estelar Rafael Devers, el abridor Brayan Bello y el prospecto Luis Guerrero. Pocos, pero decisivos.
Con más de 80 dominicanos activos en las plantillas de MLB este año, la República Dominicana sigue siendo el principal exportador de talento fuera de los Estados Unidos. Y viendo el impacto que tienen en sus equipos, no hay duda de que el béisbol sigue hablando español… y con acento dominicano.