InicioDeportesJuegos Centroamericanos 2026: El país recibirá más de 10 mil participantes

Juegos Centroamericanos 2026: El país recibirá más de 10 mil participantes

Santo Domingo.- Los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 moverán una verdadera marea humana en el país, con más de 10,000 participantes directos entre atletas y técnicos, según confirmó José Monegro, presidente del comité organizador. El evento marcará uno de los mayores impactos deportivos, turísticos y logísticos en la historia reciente de República Dominicana.

Afluencia masiva y ocupación hotelera al máximo

Monegro explicó que 4,000 atletas dormirán en la Villa Centroamericana, mientras otros 6,000 ocuparán hoteles del Gran Santo Domingo durante unas dos semanas. Y ahí no termina: cada atleta suele atraer de tres a cuatro acompañantes, lo que disparará la ocupación hotelera.

El cálculo general proyecta que entre 30,000 y 40,000 personas se moverán por el país gracias al evento, una ola que dejará un impacto directo en turismo, transporte y consumo local.

Sedes diversificadas para mostrar un país completo

Aunque la sede oficial es Santo Domingo, el comité decidió mover varias disciplinas para promocionar destinos clave. Punta Cana recibirá el golf; Santiago, el fútbol, el mountain bike y el BMX; Cabarete será vitrina para el surf; y Caldera, en Baní, brillará como punto estratégico para la vela, reconocida incluso por organismos internacionales.

La idea es clara: vender al mundo una versión ampliada del turismo dominicano, donde el deporte se suma como atractivo premium.

Inversión pública que debe generar retorno

Monegro recordó que la inversión sale de los contribuyentes, por lo que el país debe asegurar un retorno sólido. Con la llegada masiva de visitantes, el turismo figura como el gran ganador económico.

El comité tomó una decisión clave: no construir nuevas instalaciones, sino renovar las existentes a través del Ministerio de Vivienda. Entre las obras más fuertes destacan:

  • El Estadio Olímpico, que sumará una pista de atletismo categoría 1.
  • El Palacio de los Deportes, que quedará en condiciones para montar un juego oficial de la NBA.
  • Una pista de hockey sobre hielo con estándares mundiales.
  • Un centro ecuestre que se colocará entre los mejores del Caribe.

Con estas mejoras y la participación de 37 países, República Dominicana apunta a consolidarse como un territorio con capacidad real para organizar eventos deportivos de alto calibre.