Los famosos bates torpedo robaron toda la atención en este arranque de temporada 2025 de las grandes ligas por la gran producción ofensiva de quienes lo utilizan. Este nuevo madero parece darle ciertos poderes a los bateadores por sus dimensiones diferentes al convencional. Y mantiene a todos al pendiente de cómo le irá al jugador que lo utilice.
El equipo de los Yankees de Nueva York protagonizan esta novela al utilizar este invento en los primeros partidos de la joven campaña. Anotaron 20 carreras en su segundo juego ante los Milwaukee Brewers, momento en que todo el foco de la liga se puso sobre ellos. Un récord de nueve cuadrangulares en un solo partido, siendo cuatro de ellos en turnos consecutivos. Acciones que activaron todas las alertas de un nuevo fenómeno descubierto.
Se bautizó este nuevo garrote como ¨torpedo¨ por su gran parecido con los misiles norteamericanos. Sus dimensiones hacen que se sea un ligeramente más abultado en su parte más fuerte. Esto crea una ilusión de que tiene más peso, por ende, luce irregular en comparación con los bates normales.
El genio detrás de todo este entramado es el doctor en física e ingeniero eléctrico Aaron ‘Lenny’ Leanhardt, gresado del MIT ((Instituto de Tecnología de Massachusetts). Quien entre 2022 y 2023 asistió al departamento de análisis de datos del equipo en ligas menores, fue asignado al staff de entrenadores de bateo para este 2024. Realizó una serie de estudios para cumplir con las reglas de la MLB y a su vez mejorar la productividad de los bateadores del Bronx.
¿Cuál es el truco detrás de todo esto?
Como la idea es aumentar la probabilidad de los bateadores poder chocar la bola, es decir, hacer más contacto, Leanhardt cargó con mayor peso la parte más gruesa. Es legal porque se atiene a los límites de menos de 2.61 pulgadas de diámetro en la parte más voluptuosa y 42 pulgadas de largo.
La ayuda que aporta a los bateadores es que al estar más pronunciado el peso en la parte superior. Les crea una mejor idea de cuál parte del bate debe golpear la pelota, causando que se pegue con más fuerza. He aquí la razón de los grandes batazos.
Jugadores del estilo de Jazz chisholm Jr, Anthony Volpe, Austin Wells y Jake Bauers expresaron una gran comodidad y mejoría al realizar un swing con este innovador juguete. No se caracterizan por ser jugadores jonroneros o de mucho contacto y precisamente para ellos se diseñó este bate.
Otros de mayor envergadura y fortaleza de Aaron Judge, Cody Bellinger y Elly De La Cruz lucieron en gran forma con el bat. El Juez batea .400, con cuatro cuadrangulares y 11 remolcadas, algo que no deja de impresionar, a pesar de conocer su nivel. El dominicano en el partido que utilizó el torpedo pegó dos vuelacercas y trajo siete carreras al plato, además de un doble y un sencillo, al borde de batear para el ciclo por segunda vez en su carrera.
¿Qué sigue para el Torpedo?
La tendencia apunta a que más peloteros adoptarán este recurso para producir de una manera aceptada por Major League Baseball. El punto interesante será ver cómo responderá la liga si este tema dispara la generación de carreras y jonrones. Tomando en cuenta lo que ocurrió en 2021 cuando se registraron siete NO-HITTER antes del juego de estrellas y se eliminaron sustancias para el agarre de la pelota.
El otro punto de vista para el negocio es que mientras más vueltas de anoten y los batazos sean largos, el público joven se involucrará. Lo que se transformará en ventas, visualizaciones y dinero, algo que las mayores y cualquier empresa espera de su producto.