El inicio de la temporada 2025 de MLB ya es historia y varios dominicanos como de costumbre arrancaron encendidos tanto con el madero, como con el brazo. Siendo la ofensiva la parte más complicada en una temporada que desde ya se ve un amplio dominio de los lanzadores.
Los nuestros se caracterizan por ser de las voces que comandan sus equipos en el vestuario y dentro del terreno de juego. Para esto, el ser un jugador productivo, es prácticamente indispensable y precisamente eso es lo que vamos a resaltar de los peloteros que entrarán en esta lista a continuación.
Fernando Tatis Jr. – Padres de San Diego
El niño es un fenómeno, conocido por ser portador de las cinco herramientas; promedio de bateo, bateo de poder, velocidad, defensa y brazo. Como los gringos lo llaman ¨The whole package¨ (El paquete completo en español), y que entró en la temporada contando con lo más prescindible, buena salud. Fernando al día de hoy mantiene números que lo proyectan a su mejor temporada. Y con un ritmo para ser considerado el mejor pelotero de toda la Liga Nacional.
Tatis Jr. en 18 partidos batea para . 348 en promedio con un OPS de 1.048, un total de 24 imprarables con 14 carreras remolcadas. Además, co-lidera junto a Shohei Ohtani el viejo circuito en cuadrangulares con 6. Su 1.6 de WAR representa el más elevado de todas las grandes ligas en este primer mes. A todo esto, se le agrega al gran récord de los Padres de San Diego quiene lideran el Oeste sobre los Dodgers con 15-4.
Manny Machado – Padres de San Diego
El 2024 fue un año de gran productividad para Machado, pero su despegue llegó luego de la pausa del partido de estrellas, a diferencia de esta nueva primavera. El ministro de defensa tomó las cosas donde las dejó en el otoño anterior, es uno de los peloteros más peligrosos del momento.
Con 79 apariciones al plato, el número 13 de los Padres cuenta con un promedio de bateo de .324, OBP de .392 y un OPS de .914. Trae en su cuenta 23 indiscutibles, de los cuales ocho son dobles y dos son jonrones. A la defensa lidera a las mayores en doble-play completados y jugadores puestos out. En la esquina caliente solo cometió dos errores y tiene un porcentaje de fildeo casi perfecto de .958, posicionándose como uno los mejores tercera base del negocio.
Teoscar Hernández – Los Ángeles Dodgers
El chino continúa demostrándo que está hecho para los grandes escenarios y que no siente la presión de compartit line-up con los mejores. Su temporada se encamina a una que superaría su gran 2024, aunque los Dodgers no atraviesan su mejor etapa. Teoscar permanece como una constante en la ofensiva de los californianos.
Hernández a sus 32 años de edad continúa demostrando su poder con el madero. Lleva cinco vuelacercas en lo que va de campaña y un total de 16 RBI. Batea para .265, con un OPS de .821, tres dobles y nueve carreras anotadas. Sus aportes contribuyen a un récord de 14-6 para LA.
Freddy Peralta – Milwaukee Brewers
Por parte de los lanzadores criollos, Peralta lleva un gran primer tramo de la campaña para los Cerveceros de Milwaukee. Es considerado como el As en esa rotación tras la salida de Corbin Burns, gozando de buena salud y respaldo del equipo.
Freddy lleva cuatro aperturas en las cuales lanzó 23.1 entradas completas y dejó un registro de una victoria por una derrota. Salió sin decisión en los otros dos partidos, pero cuenta con una efectividad de carreras limpias de 2.31. Además, poncó a 28 bateadores de los que enfrentó y solo le anotaron en seis ocasiones. Su Whip permanece por debajo de uno con 0.90.
Geraldo Perdomo – Arizona Diamondback
Sin hacer mucho ruido Geraldo Perdomo entran al grupo de los que están encendidos para los Arizona Diamondbacks. Poniendo su ofensiva como una de las referencias en la liga nacional. Tan buena es su primera parte que con tan solo 18 partidos ya igualó su cantidad de jonrones en la campaña anterior. Apoyado en su bate y ante la ausencia de Ketel Marte por lesión los Dbacks tienen un balance de 11-7.
Con 79 apariciones sobre el pentágono, Perdomo batea .311 en promedio con 19 hits, dos dobles, nueve anotadas y 16 vueltas traísdas al plato. Apuntando a que este 2025 sería su segunda selección al partido de todas las estrellas, tal y como en 2023.
Otros jugadores como Juan Soto, Rafael Devers, Vladimir Guerrero Jr. y Elly De La Cruz no figuran entre los mejores de la etapa primaveral. A pesar de esto, con sus etiquetas de súperestrellas solo es cuestión de tiempo para que tomen su forma y aumente su productividad.