InicioDeportesDominicanos brillan en los Premios Bate de Plata 2025 de la Liga...

Dominicanos brillan en los Premios Bate de Plata 2025 de la Liga Nacional

Juan Soto, Ketel Marte, Manny Machado y Geraldo Perdomo consolidan el dominio ofensivo quisqueyano en Grandes Ligas

EsquinaRD. – La bandera dominicana volvió a ondear con fuerza en el firmamento de las Grandes Ligas. Cuatro peloteros de República Dominicana —Juan Soto, Ketel Marte, Manny Machado y Geraldo Perdomo— fueron distinguidos como los mejores bateadores en sus respectivas posiciones, al conquistar el prestigioso Premio Bate de Plata 2025 en la Liga Nacional.

El anuncio, realizado la noche del jueves, reconoció a los jugadores más destacados con el madero durante la temporada, de acuerdo con las votaciones de managers y coaches de MLB.

Juan Soto, el rey del bateo moderno

El jardinero de los Mets de Nueva York, Juan Soto, continúa labrando una carrera digna de leyenda. El quisqueyano alcanzó su sexto Bate de Plata, una hazaña que a sus 26 años solo Mike Trout y Alex Rodríguez habían conseguido antes.

Soto logró el premio por sexta temporada consecutiva, sumando distinciones con cuatro equipos distintos: Nacionales, Padres, Yankees y Mets. Su consistencia ofensiva fue nuevamente descomunal: 43 jonrones, 38 bases robadas y un OPS de .921, además de 127 boletos recibidos, la mayor cantidad en todas las Grandes Ligas.

Con este logro, los Mets se convirtieron en el único conjunto del Viejo Circuito —junto a los Diamondbacks— con múltiples ganadores del galardón en 2025.

Ketel Marte, el motor de Arizona

El también dominicano Ketel Marte, de los Arizona Diamondbacks, repitió el honor por segundo año consecutivo, reafirmando su lugar entre los mejores intermedistas ofensivos de la liga.

Marte cerró la campaña con promedio de .283, 28 cuadrangulares, 72 impulsadas y un OPS de .893, casi cien puntos por encima de su más cercano rival en la posición. Con este rendimiento, se convirtió en uno de tres jugadores de Arizona reconocidos este año, una marca que resalta el poderío ofensivo del conjunto del desierto.

Manny Machado, el veterano imparable

El tercera base Manny Machado, de los Padres de San Diego, sumó su tercer Bate de Plata, y lo hizo en temporadas consecutivas. Su nombre se une al de la leyenda Tony Gwynn, quien fue el último jugador de los Frailes en alcanzar al menos tres reconocimientos de este tipo.

Machado cerró el 2025 con .275 de promedio, 27 jonrones y 95 carreras impulsadas, además de sumar su séptima convocatoria al Juego de Estrellas, reafirmando su impacto tanto por su liderazgo como por su consistencia con el bate.

Geraldo Perdomo, la nueva sorpresa quisqueyana

El campocorto Geraldo Perdomo, también de los Diamondbacks, fue una de las grandes revelaciones ofensivas del año. El joven de origen dominicano se llevó su primer Bate de Plata tras registrar una temporada de ensueño: 20 jonrones, 100 impulsadas, 27 bases robadas y un OPS+ de 136.

Perdomo se convirtió además en el primer shortstop de Arizona en lograr una campaña 20-20, un hito que le abre las puertas a una nueva élite de peloteros versátiles y de alto impacto ofensivo.

Un galardón de peso histórico

El Bate de Plata reconoce a los mejores bateadores de cada posición en ambas ligas, incluyendo tres jardineros y un jugador utility. Es votado por los managers y coaches de las Grandes Ligas, quienes valoran tanto los números como la influencia del pelotero en la ofensiva de su equipo.

En la Liga Nacional, además de los dominicanos, resultaron ganadores Pete Alonso (Mets), Corbin Carroll (D-backs), Kyle Tucker (Cachorros), Hunter Goodman (Rockies), Shohei Ohtani (Dodgers) y Alec Burleson (Cardenales).

Orgullo dominicano en el diamante

Con estos resultados, República Dominicana ratifica su dominio entre las potencias ofensivas del béisbol mundial. Cuatro jugadores nacidos en la isla se alzaron con el máximo reconocimiento ofensivo de la Liga Nacional, demostrando que el talento caribeño sigue marcando la pauta en el escenario más competitivo del planeta.

El desempeño de Soto, Marte, Machado y Perdomo no solo enaltece su legado personal, sino que también consolida el lugar de los dominicanos como una fuerza indiscutible en la historia del béisbol de las Grandes Ligas.