La temporada 2025 de la MLB oficialmente inició, y trajo consigo narrativas que captan la atención de todo aquel que siente ese bello deporte. Sin duda alguna los dominicanos continúan en el foco de la liga, algunos más que otros por cambiar de equipo o regresar de alguna lesión. Creando altas expectativas de las cuales vamos a ver en esta nueva entrega.
El pasado invierno se completaron movimientos interesantes, siendo la firma de Juan Soto por los Mets el que detuvo el mundo deportivo. Luego un contrato tan impresionante como el de 765 millones llega el momento donde las exigencias aumentan. Este 2025 será clave para el manejo de la presión mediática que la fiera recibe desde este preciso instante. Algo que se mantendrá constante durante la campaña aunque el propio dominicano diga lo contrario.
La corta estadía de Soto en los Yankees es la referencia perfecta de lo que se espera de él, tras tener un buen arranque y mantenerse siendo altamente agresivo todo el año. A diferencia de las dos temporadas previas con los Padres donde necesitó de la pausa del partido de estrellas para carburar.
Aunque se queda en la misma ciudad de Nueva York, al formar parte de los metropolitanos, no tendrá esa fanticada tan sofocante como la del Bronx. Inlcuso la presión de la prensa disminuye estando del otro lado de NYC, lo que le permitiría tener un inicio más tranquilo que el año pasado. Pero esto no significa que se esperen grandes números del dominicano, números que se estiman a la altura de MVP.
En el uniforme Yankee dejó su mejor marca de cuadrangulares con 41 en 2024, para esta nueva etapa su proyección va cerca de esto. Según MLB.com el estándar para el excampeón de serie mundial es de 35 jonrones, 128 boletos y un porcentaje de embasarse de .421. Además de OPS de .959, wRC+ de 169. para competir por el premio al más valioso con Shohei Ohtani, Mookie Betts, Fernando Tatis Jr y Freddie Freeman.
Willy Adames llega como segundo en la lista al firmar un gran pacto con los San Francisco Giants por 182 millones de dólares. El torpedero entró a la agencia libre como el mejor dentro de su posición y un activo codiciado por todas las franquicias de la gran carpa.
Durante los últimos cuatro años se posicionó como el SS más jonronero del negocio desde que llegó a las filas de los Milwaukee Brewers. Aunque su promedio de bateo no estuvo entre los mejores de la temporada pasada, Adames pegó 32 cuadragulares y remolcó 112 carreras. Estos estándares lo dirigen a una nueva fase con los Gigantes igual de productiva.
Si bien es cierto que San Francisco es una buena plaza, no entra dentro de los mercados que reciben todos los reflectores. Por lo que tendrá la oportunidad de ajustarse a su nuevo equipo con cierta tranqulidad por parte de los fanáticos y de los medios de comunicación.
De acuerdo con Baseball Reference el campo corto tendría una línea de .237 de promedio de bateo 26 HR, 88 RBI y un OPS de .752. Lo que le valdría una selección para el All Star Game y el premio de bate de plata.
Por parte de los lanzadores, Luis Severino firmó por los Atléticos (de Sacramento) tras un positivo primer año fuera de los Yankees. Vistiendo la camiseta de los Mets dejó una campaña de 11 victorias por 7 derrotas y una efectividad de 3.91. Logró mantenerse saludable y aperturó 31 encuentros, en los que lanzó un total de 182 entradas de 161 ponches.
Severino se perfila como un pitcher que estando en un equipo sin muchas luces, puede competir por el premio Cy Young. Tal y como lo estipuló el salón de la fama Pedro Martínez en la primavera pasada.
Conforme a los datos recopilados por Baseball Reference, el derecho tendría un 2025 de 9-8 con una ERA de 4.28 en 160 episodios completos.