InicioDeportesDe Ty Cobb a Shohei Ohtani: la historia del premio más valioso...

De Ty Cobb a Shohei Ohtani: la historia del premio más valioso del béisbol

EsquinaRD. – Cada temporada, solo dos jugadores pueden decir que fueron los más valiosos del juego: uno en la Liga Americana y otro en la Liga Nacional.

El Premio MVP (Most Valuable Player) reconoce algo más que números. Es el reflejo del impacto, liderazgo y valor real de un jugador para su equipo.

Desde 1931, este galardón se convirtió en el símbolo máximo del éxito individual en las Grandes Ligas. Pero pocos saben que todo comenzó con… un carro.

El primer MVP se ganaba un automóvil

En 1911, la empresa  decidió regalar un carro nuevo al jugador más destacado del año. Así nació el Chalmers Award, el primer intento de premiar al “más valioso” del béisbol.

El primer ganador fue Ty Cobb, estrella de los Detroit Tigers. Sin embargo, la iniciativa no duró mucho: en 1914, el patrocinio se canceló y el premio desapareció.

Un regreso con una regla absurda

Años después, en 1922, la Liga Americana intentó revivir la idea bajo el nombre League Award, y la Liga Nacional la imitó en 1924. El problema fue una regla tan extraña como breve: solo se podía ganar una vez en la vida. Sí, una sola. El interés se fue apagando y el premio volvió a desaparecer en 1929.

1931: el nacimiento del MVP moderno

Dos años más tarde, la Baseball Writers’ Association of America (BBWAA) tomó el control. Desde 1931, el MVP comenzó a entregarse oficialmente cada temporada en ambas ligas.

Los periodistas eligen a los 10 jugadores más valiosos de cada liga y asignan puntos según su posición (el primer lugar vale 14). El jugador con mayor puntuación gana el galardón. Y aunque parece un sistema perfecto, solo una vez hubo un empate: en 1979, cuando Willie Stargell y Keith Hernandez compartieron el premio.

Datos y curiosidades que pocos conocen

  • El trofeo se llama oficialmente Kenesaw Mountain Landis Memorial Award.
  • En 1930 no se entregó el premio.
  • Desde 1956, los lanzadores tienen su propio galardón: el Cy Young Award.
  • No existe una definición oficial de “más valioso”: cada periodista lo interpreta a su manera.
  • Las posiciones con más ganadores son outfieldersprimera base y bateadores designados.

Orgullo dominicano: seis nombres que hicieron historia

La República Dominicana también ha dejado su marca dorada en la historia del MVP. Desde George Bell en 1987, los dominicanos han demostrado que el talento caribeño también puede dominar las Grandes Ligas.

AñoJugadorEquipoLogro
1987George BellToronto Blue JaysPrimer dominicano en ganarlo
1998Sammy SosaChicago CubsParte de la “carrera de jonrones”
2002Miguel TejadaOakland AthleticsClave en la racha de 20 victorias
2004Vladimir Guerrero Sr.Los Angeles AngelsPoder y defensa completa
2003, 2005, 2007Alex RodríguezYankees / RangersTres veces MVP de la Liga Americana
2005, 2008, 2009Albert PujolsSt. Louis CardinalsDominio total en la Liga Nacional

Seis nombres, una bandera y una historia que sigue inspirando a nuevas generaciones.

Los reyes del MVP

En más de un siglo de historia, solo un puñado de jugadores ha dominado la votación más prestigiosa del béisbol.

  • 🥇 Barry Bonds – 7 veces (récord histórico)
  • 🥈 Shohei Ohtani – 4 veces (en ambas ligas)
  • 🥉 Pujols, A-Rod, Trout, Mantle, DiMaggio – 3 veces cada uno

Solo Shohei Ohtani ha logrado algo sin precedentes: ganar el MVP en la Liga Americana y la Liga Nacional.

Shohei Ohtani y el MVP 2025

En 2025, Ohtani sumó su cuarto MVP, todos de forma unánime. Una hazaña que lo convierte en el jugador más completo de la era moderna.

Sus números esta temporada fueron impresionantes:

  • .282 de promedio
  • 55 jonrones (récord de los Dodgers)
  • 130 carreras impulsadas
  • 2.87 ERA como lanzador
  • OPS: 1.014

Con estos números, llevó a los Dodgers al campeonato de la Serie Mundial. Solo Barry Bonds tiene más MVPs que él en la historia.

Más que un premio, un legado

El MVP no se trata solo de estadísticas, se trata de liderar, inspirar y cambiar el juego.

De Ty Cobb a Ohtani, pasando por los grandes dominicanos, el MVP refleja lo mejor de cada época del béisbol. Un premio que ha evolucionado tanto como el deporte mismo: del sonido de los bates de madera… a los fenómenos que lanzan y batean como superhéroes.

Esquina Deportiva – Donde el béisbol se explica con historia y pasión.