Fernando Valenzuela, conocido como «El Toro», fue una de las figuras más importantes del béisbol mexicano e internacional. Nació el 1 de noviembre de 1960 en Etchohuaquila, Sonora, México, y comenzó a jugar béisbol desde muy joven, destacando por su habilidad como lanzador. Su carrera profesional comenzó a los 16 años en la Liga Mexicana de Béisbol, donde fue descubierto por el famoso scout Mike Brito, quien lo firmó con los Dodgers de Los Ángeles en 1979.
Momentos clave y éxitos:
- 1981: Valenzuela tuvo un año histórico al ganar tanto el premio Novato del Año como el Cy Young en la Liga Nacional, siendo el primer jugador en lograr ambas distinciones en una sola temporada. Ese mismo año, ayudó a los Dodgers a ganar la Serie Mundial, derrotando a los Yankees de Nueva York en el Juego 3.
- «Fernandomanía»: Su gran éxito en las Grandes Ligas desató lo que se llamó «Fernandomanía», un fenómeno que atrajo a miles de fanáticos, especialmente de la comunidad latina, quienes veían en él un símbolo de orgullo. Su estilo de lanzar, que incluía mirar al cielo antes de soltar la bola, y su uso del screwball lo convirtieron en uno de los lanzadores más temidos de su época.
- Carrera en MLB: A lo largo de 17 temporadas en las Grandes Ligas, Valenzuela acumuló un récord de 173 victorias y 153 derrotas, con una efectividad de 3.54 y 2,074 ponches. También lanzó un juego sin hits en 1990. Además de su talento en el montículo, destacó como bateador, conectando 10 jonrones en su carrera.
- Liga Mexicana y legado: Tras su paso por las Grandes Ligas, Valenzuela se mantuvo activo en el béisbol mexicano, jugando en la Liga Mexicana del Pacífico y más tarde en la Liga Mexicana de Béisbol. En 2017, él y su familia adquirieron el club Tigres de Quintana Roo. En 2023, los Dodgers retiraron su icónico número 34.
Valenzuela falleció el 22 de octubre de 2024, a los 63 años, en Los Ángeles tras semanas en terapia intensiva. Su muerte fue anunciada por los Dodgers, donde había sido comentarista de las transmisiones en español.
Su legado perdura como uno de los más grandes lanzadores y como un símbolo de la representación latina en el deporte, habiendo dejado huella tanto en México como en Estados Unidos.
Tomado de ESPN Deportes

