InicioCulturaAdiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

Mario Vargas Llosa falleció este domingo 13 de abril de 2025, a los 89 años. Con él se va una figura clave del llamado «Boom Latinoamericano», ese movimiento literario que redefinió las letras en nuestra región a partir de los años 60.

Fue un autor prolífico que escribió hasta avanzada edad, con novelas que fueron traducidas a múltiples idiomas y que dejaron una huella profunda en la literatura universal.

Una carrera llena de premios y reconocimientos

A lo largo de su vida, Vargas Llosa fue acumulando galardones de peso: el Premio Príncipe de Asturias, el Cervantes, la Legión de Honor francesa, el Premio de la Paz de los libreros alemanes… y por supuesto, el Nobel de Literatura en 2010.

En su discurso de aceptación dijo una frase que lo define bien:

“Leer es protestar contra las insuficiencias de la vida.”

De Arequipa para el mundo

Nació en Perú, en 1936. Fue alumno de una academia militar en Lima, luego periodista, y más adelante estudiante de Derecho y Literatura. Se mudó a París en 1959, y ahí comenzó su despegue literario.

Su primera novela, La ciudad y los perros (1963), fue un éxito inmediato. Le siguieron La casa verde, La guerra del fin del mundo, La fiesta del chivo y muchas otras obras que retratan con crudeza las dinámicas de poder en América Latina.

Un escritor con vocación

Vargas Llosa vivió en distintos países, dio clases en universidades de renombre, presidió el PEN Club Internacional y se convirtió en un autor traducido, leído y debatido en todo el planeta.

En 2016 fue incluido en la mítica colección francesa “Bibliothèque de la Pléiade”, y en 2021 entró a la Academia Francesa. Todo esto sin dejar de escribir ni de opinar sobre temas de actualidad.

Política, liberalismo y un título de marqués

Como muchos intelectuales de su época, empezó simpatizando con el marxismo. Pero con el tiempo adoptó ideas liberales, al punto de lanzarse a la presidencia de Perú en 1990 (perdió frente a Fujimori).

Después se nacionalizó español, y en 2011 el rey Juan Carlos lo nombró “marqués de Vargas Llosa”, un título nobiliario que generó opiniones divididas.

Entre premios y portadas de farándula

En 2015 su nombre volvió a los titulares, pero esta vez por razones personales: terminó su matrimonio de 50 años y comenzó una relación con Isabel Preysler, figura pública en España.

Durante años fue tema habitual en la prensa rosa. Se separaron en 2022.

Su última pasión: la música peruana

Pese a todo, nunca dejó de escribir. En 2023 publicó Le dedico mi silencio, su última novela, inspirada en la música popular peruana. Fue su despedida formal de la ficción, y un tributo a sus raíces.

(DW Español)