InicioClimaQué hacer antes, durante y después de un ciclón

Qué hacer antes, durante y después de un ciclón

Santo Domingo. – Ante la cercanía de un ciclón tropical, la prevención puede marcar la diferencia entre el riesgo y la seguridad. En la República Dominicana, donde cada temporada ciclónica deja lecciones y llamados a la conciencia, los organismos de emergencia insisten en la importancia de estar preparados antes, durante y después del paso del fenómeno.

A continuación, desde EsquinaRD, te mostramos una guía con medidas esenciales para reducir daños y proteger a tu familia, tus bienes y tu entorno.

Antes del ciclón: la preparación salva vidas

El primer paso es planificar con tiempo. Determina las rutas de evacuación más seguras y localiza los refugios oficiales disponibles en tu comunidad. Revisa tu equipo de emergencia, asegurándote de tener linternas, generadores y radios que funcionen con baterías.

Compra alimentos no perecederos y agua potable para varios días, así como materiales para proteger las ventanas y puertas —paneles de madera o metal—. También es importante podar los árboles y limpiar las canaletas para evitar que las ramas o los escombros se conviertan en proyectiles durante los vientos fuertes.

Además, revisa tu póliza de seguro y guarda documentos importantes en lugares seguros y a prueba de agua.

Durante el ciclón: mantén la calma y sigue las instrucciones

Cuando se emita una alerta oficial, mantente informado a través de la radio, la televisión o las redes oficiales del COE y del INDOMET. Asegúrate de tener tu vehículo con el tanque lleno y algo de dinero en efectivo, ya que podrían suspenderse los servicios bancarios o eléctricos.

Verifica las baterías de tus equipos, guarda comida y medicamentos, y entra al interior de la casa todos los objetos sueltos del patio o balcón. Cubre las ventanas y puertas con paneles protectores y sigue las indicaciones de las autoridades.

Si se ordena evacuación, no lo dudes: sal de inmediato. Busca refugio en casas seguras de familiares o amigos, en un hotel bajo y alejado de la costa, o en un refugio público designado fuera de la zona inundable.

Evita permanecer en casas móviles o prefabricadas, ya que no son seguras ante vientos de gran velocidad. Si tienes mascotas, llévalas contigo, pero infórmate antes sobre los refugios o alojamientos que las admiten.

Después del ciclón: precaución ante todo

Cuando el ciclón haya pasado, no regreses de inmediato. Espera la confirmación de las autoridades de que la zona es segura. Permanece atento a las carreteras cerradas o inundadas: si ves una barricada o un camino cubierto de agua, no cruces.

Al volver a casa, usa calzado resistente y una linterna para revisar los daños. Nunca enciendas velas ni fósforos, ya que podría haber fugas de gas. Inspecciona con cuidado los aparatos eléctricos y las tuberías, y evita los cables caídos o postes derribados.

La prevención como cultura

Los ciclones no se pueden evitar, pero sus efectos sí pueden mitigarse. Prepararse con tiempo y actuar con calma y disciplina puede salvar vidas. Cada familia debe tener su plan de emergencia y practicarlo, especialmente en comunidades vulnerables o costeras.