InicioClimaMelissa es huracán categoría 4 y sus potentes vientos de 220 km/h...

Melissa es huracán categoría 4 y sus potentes vientos de 220 km/h amenazan el Caribe

Santo Domingo, R.D. – El huracán Melissa continúa intensificándose rápidamente y ya es un poderoso ciclón categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora, convirtiéndose en uno de los fenómenos más fuertes de la presente temporada ciclónica.

De acuerdo con el informe emitido en la mañana de este domingo por el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Melissa fue localizado a unos 195 kilómetros al sur/sureste de Kingston, Jamaica, y 450 kilómetros al sur/suroeste de Guantánamo, Cuba, desplazándose lentamente hacia el oeste a unos 7 kilómetros por hora.

El amplio campo nuboso del sistema continúa generando intensas lluvias sobre el este de Jamaica, el sur de Haití y el suroeste de la República Dominicana/

Los vientos huracanados se extienden a 35 kilómetros de su centro, mientras que los vientos de tormenta alcanzan un radio de hasta 280 kilómetros, lo que amplía el rango de impacto en la región.

COE mantiene provincias en alerta máxima

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que mantiene nueve provincias en alerta roja, quince en amarilla junto al Distrito Nacional y cinco en verde, ante los efectos indirectos del huracán Melissa sobre territorio dominicano.

Las provincias en alerta roja son: Barahona, San Cristóbal, Independencia, San José de Ocoa, Monte Plata, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales.

En alerta amarilla se encuentran: La Vega, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, Elías Piña, Duarte, Bahoruco, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Montecristi, Santo Domingo, San Pedro de Macorís, el Distrito Nacional, Dajabón y La Altagracia.

Mientras que en alerta verde permanecen: María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal y Espaillat.

Lluvias intensas y medidas preventivas

El organismo de emergencia recomendó abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua, especialmente en las provincias bajo alerta roja y amarilla.

Asimismo, en la costa caribeña, se pidió a los operadores de embarcaciones frágiles, pequeñas y medianas permanecer en puerto, debido a vientos fuertes, olas anormales, tormentas eléctricas y visibilidad reducida.

En tanto que en la costa atlántica, las embarcaciones pueden navegar con precaución cerca del litoral, sin aventurarse mar adentro.

El COE también instruyó a los organismos de protección civil en las zonas costeras a tomar todas las medidas preventivas necesarias para preservar la vida de los ciudadanos, ante posibles rompientes y corrientes de resaca.

Un huracán de fuerza excepcional

Las autoridades meteorológicas reiteran que, aunque su centro no impacta directamente la República Dominicana, sus efectos indirectos seguirán provocando lluvias, oleaje peligroso y ráfagas fuertes en el suroeste del país.