InicioClimaGobierno suspende docencia en provincias en alerta roja por tormenta tropical Melissa

Gobierno suspende docencia en provincias en alerta roja por tormenta tropical Melissa

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader encabezó este martes una reunión de emergencia en el Palacio Nacional con la vicepresidenta, ministros, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), donde se anunciaron medidas extraordinarias ante el paso de la tormenta tropical Melissa, que continúa afectando gran parte del territorio dominicano con fuertes lluvias y ráfagas de viento.

Alerta roja para ocho provincias

El COE declaró en alerta roja a las provincias Gran Santo Domingo (incluyendo el Distrito Nacional), San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Pedernales, San José de Ocoa y San Juan de la Maguana, debido al aumento del potencial de lluvias inundaciones, deslizamientos de tierra y crecidas de ríos.

El general Juan Manuel Méndez, director del organismo, indicó que se mantiene la sesión permanente del COE y reiteró que la prioridad del Gobierno es la preservación de vidas y la protección de bienes materiales.

“El presidente ha instruido que todas las instituciones trabajen de manera coordinada y bajo un solo comando operativo. La prioridad es proteger a la gente”, afirmó Méndez.

Clases suspendidas miércoles y jueves

El presidente Abinader instruyó al Ministerio de Educación (MINERD) y al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) a suspender la docencia durante el miércoles 22 y jueves 23 de octubre en las provincias bajo alerta roja.

La medida podrá ampliarse a otras zonas si el nivel de riesgo aumenta, según explicó el mandatario.

Jornada laboral hasta la 1:00 p.m.

El Ministerio de Administración Pública (MAP) dispuso que las labores del sector público concluyan a la 1:00 de la tarde del miércoles, como medida preventiva ante el deterioro de las condiciones del tiempo.

La disposición será revisada el jueves conforme a la evolución de la tormenta.

En este sentido, el Gobierno anunció que también el sector privado debe adoptar esta medida para facilitar el desplazamiento seguro de sus empleados.

Pronóstico de lluvias intensas

La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, presentó el más reciente informe meteorológico, destacando acumulados significativos de lluvias:

  • En la zona de La Feria (Distrito Nacional) se han registrado 62 milímetros, el mayor acumulado hasta el momento.
  • Los modelos internacionales proyectan para las próximas horas:

“Estamos trabajando con el escenario más pesimista, para garantizar una respuesta efectiva y prevenir daños mayores”, advirtió Ceballos.

La funcionaria informó que Melissa, la tormenta tropical número 13 de la actual temporada, se encuentra a unos 415 kilómetros al sur/suroeste de Barahona, moviéndose hacia el oeste a 24 km/h, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h y ráfagas superiores. Se espera que podría fortalecerse y alcanzar categoría de huracán en los próximos días.

Recomendaciones de seguridad

El COE recomendó a la población:

  • Evitar cruzar ríos, cañadas y arroyos con altos volúmenes de agua.
  • Permanecer en lugares seguros y evitar desplazamientos innecesarios.
  • En la Costa Atlántica y Caribeña, se prohíbe la navegación de frágiles y medianas embarcaciones por oleaje peligroso y fuertes ráfagas de viento.
  • Los organismos de protección civil deben tomar medidas para evitar accidentes por rompientes y corrientes de resaca.

El mapa de trayectoria del Centro Nacional de Huracanes (NHC) indica que Melissa se moverá por el sur de La Española en las próximas horas, con un giro previsto hacia el norte cerca de la costa sur de Haití el jueves, lo que mantiene en alerta a las comunidades del suroeste y zonas bajas del Caribe.

Acciones ante acumulación de basura e inundaciones

Ante denuncias de acumulación de desechos en la capital, las autoridades informaron que se coordinan operativos de limpieza y desobstrucción de drenajes junto a los gobiernos locales.El Gobierno reiteró el llamado a la calma y a la atención permanente a los boletines oficiales emitidos por el COE, INDOMET y el propio Poder Ejecutivo.