La temporada de huracanes del Atlántico arrancó con fuerza. Erin, el primer huracán categoría 1 de este año, se desplaza hacia el oeste-noroeste, pasando a varios cientos de kilómetros al noreste de Puerto Rico y de nuestro país. Aunque no golpeará directamente, sus efectos ya se sienten.
El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) alertan que Erin provocará lluvias dispersas desde la madrugada del sábado, especialmente en la costa atlántica y el suroeste del país. Durante la tarde, los aguaceros se intensificarán en el litoral caribeño, el noreste, el norte y la Cordillera Central, y se producirán tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
Además, se espera un oleaje muy peligroso en la costa norte, que se agravará el domingo, por lo que se recomienda a los dueños y usuarios de embarcaciones mantenerse en puerto a partir de mañana sábado a las 5 de la tarde.
Por el momento, Erin tiene vientos sostenidos de 120 km/h y se mueve a 28 km/h. Los expertos señalan que podría intensificarse a huracán mayor en los próximos días. Sus efectos podrían alcanzar vientos de hasta más de 177 km/h desde el centro, y se prevén lluvias significativas.
Alertas del COE
En ese sentido, el Centro de Operaciones de Emergencia emitió alerta verde para La Altagracia, Hato Mayor, Espaillat, Montecristi, El Seibo, Samaná, María Trinidad Sánchez y Puerto Plata.
Este primer huracán de la temporada nos recuerda la importancia de la prevención y la atención a las indicaciones oficiales. Mantenerse informado, actuar con prudencia y respetar las restricciones marítimas no solo protege vidas, sino que también ayuda a reducir riesgos materiales ante un fenómeno que, aunque distante, ya deja su huella en la región.