Santo Domingo. – El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene este martes en alerta amarilla a 13 provincias y al Distrito Nacional, mientras que otras nueve continúan en alerta verde, debido a la incidencia de una activa onda tropical asociada a un centro de baja presión al sur de Puerto Rico, con alta probabilidad de convertirse hoy en ciclón tropical, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET) que precisa existe una alta probabilidad de que toque suelo dominicano.
Seguimiento estricto al sistema
El fenómeno, que se desplaza lentamente hacia el oeste, continúa generando campos nubosos, aguaceros de moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en varias zonas del país.

El INDOMET informó que el sistema podría fortalecerse sobre las cálidas aguas del mar Caribe y transformarse en el huracán categoría 1 Melissa en las próximas horas.
🟡 Provincias en alerta amarilla
La Vega, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, La Romana, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Peravia, La Altagracia, Monseñor Nouel, San Juan, Pedernales, Azua y Barahona.
🟢 Provincias en alerta verde
Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, Samaná, Santiago, Independencia, El Seibo, Hato Mayor y Bahoruco.
Medidas preventivas y capacidad de respuesta
La Defensa Civil informó que el país cuenta con más de 600,000 espacios disponibles en albergues a nivel nacional. Solo en las provincias en alerta amarilla hay 1,455 refugios habilitados, con una capacidad para 2,997 personas.
Asimismo, los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta (PMR) provinciales se mantienen activos, encabezados por las gobernadoras, mientras que equipos y recursos han sido preposicionados en las zonas más vulnerables.



Estado de las presas
El Comité de Operaciones de Presas en Emergencia (COEPRE) monitorea de manera constante los embalses, la mayoría de los cuales se encuentran por encima del 80 % de su capacidad.
La presa de Sabaneta ya comenzó a verter agua de forma controlada, lo que podría incrementar los caudales de los ríos si continúan las lluvias.
También se mantienen bajo observación las presas Monción, Tavera, Maguaca, Chacuey y La Piña, ubicadas en la zona norte y noroeste del país. En tanto, las presas Rincón y Hatillo, en la parte este de la cordillera, presentan niveles más bajos, por lo que podrían amortiguar los efectos de las precipitaciones.
Reunión con el Presidente
El COE informó que para este martes a las 6:30 de la tarde, en el Palacio Nacional, está programada una reunión con el presidente de la República, en la que se abordarán temas vinculados a educación, el ámbito laboral y otras áreas sensibles del país. A partir de ese encuentro se tomarán las decisiones correspondientes según la evolución del fenómeno atmosférico.
⚠️ Recomendaciones del COE ⚠️
El COE reitera su llamado a la población a no cruzar ríos, arroyos ni cañadas con altos volúmenes de agua y a seguir únicamente las informaciones oficiales.
En cuanto a las condiciones marítimas, se recomienda a los operadores de embarcaciones pequeñas, frágiles y medianas en la costa Atlántica permanecer en puerto, debido a los vientos y el oleaje peligroso.