Santo Domingo. – El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene una provincia en alerta roja, 12 en amarilla y 10 junto al Distrito Nacional en verde, mientras el huracán Melissa, actualmente de categoría 2, se ubica aproximadamente a 345 km al noreste del centro de las Bahamas y se desplaza hacia el norte-noreste a 33 km/h.
El fenómeno mantiene vientos máximos sostenidos de 165 km/h, con ráfagas superiores, lo que genera chubascos dispersos, acompañados de tronadas y ráfagas de viento, principalmente hacia la costa caribeña y el sureste, producto de los campos nubosos transportados por la vaguada inducida por el huracán, a pesar de que se aleja del territorio nacional.
Provincias por nivel de alerta
Roja 🔴: San José de Ocoa, debido a los efectos indirectos del huracán Melissa y los remanentes lluviosos que afectan la región.
Alerta amarilla 🟡: Pedernales, Elías Piña, Dajabón, Azúa, San Cristóbal, Independencia, Peravia, Monte Plata, San Juan, Montecristi, Bahoruco y Barahona, donde se prevén lluvias dispersas, tronadas y ráfagas de viento durante el día.
Alerta verde 🟢: Monseñor Nouel, Samaná, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Duarte, La Romana, Hato Mayor, La Altagracia, El Seibo, Santiago Rodríguez y el Distrito Nacional, zonas donde se esperan lluvias pasajeras y condiciones meteorológicas menos severas en comparación con las provincias en alerta roja y amarilla.
Las autoridades recomiendan no cruzar ríos, arroyos ni cañadas con altos volúmenes de agua, especialmente en las provincias bajo alerta.
Acumulados de lluvias y comportamiento de Melissa
Según Wagner Rivera, predictor del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), las precipitaciones de los últimos días han sido copiosas en gran parte del país.
“El acumulado máximo registrado fue en San José de Ocoa con 78.4 mm, seguido de Peravia con 67.4 mm, San Cristóbal con 46.8 mm y el aeropuerto La Isabela con 37.4 mm”, detalló Rivera.
Durante los últimos cinco días, Polo Barahona acumuló 446 mm de lluvia, mientras que el aeropuerto María Montés registró 186 mm, siendo una de las zonas con mayor precipitación.
Vigilancia y operación de presas
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) informó que el Comité de Operaciones de Presas en Emergencia se mantiene en sesión permanente, siguiendo las recomendaciones del COE.
Fausto Colón, representante del INDRHI, explicó que debido a las lluvias fue necesario operar la presa de Valdesia para liberar parte del caudal acumulado. “La presa tuvo una entrada importante de 149 m³/s, por lo que se activaron dos turbinas con descarga total de 186 m³/s, incluyendo la apertura de una compuerta”, precisó.De su lado, la presa de Sabaneta ha dejado de verter y redujo sus niveles, mientras que Monción continúa operando con dos turbinas, manteniéndose bajo regulación constante para garantizar la seguridad de las zonas aledañas.
