Santo Domingo. – Al concluir la reunión del presidente Luis Abinader con los organismos de emergencia en el Palacio Nacional, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, informó que se mantienen activas las medidas de prevención y respuesta ante los efectos de la tormenta tropical Melissa, anunciadas ayer, ya que el fenómeno continúa generando lluvias intensas, ráfagas de viento y oleaje anormal en gran parte del territorio nacional.
De acuerdo con el boletín del Instituto Nacional de Meteorología (Indomet), el fenómeno —el número 13 de la temporada ciclónica 2025— se localiza a unos 470 km al sur/suroeste de Puerto Príncipe, Haití, con un desplazamiento errático hacia el oeste/noroeste a unos 4 km/h. Se prevé un gradual fortalecimiento en los próximos días, manteniendo un amplio campo nuboso que continuará afectando al país con lluvias fuertes a torrenciales.

Provincias en alerta
Mediante la rueda de prensa se destacó que se mantienen los niveles de alerta por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como por inundaciones repentinas o urbanas:
Alerta roja (9): Barahona, San Cristóbal, provincia Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales.
Alerta amarilla (13): La Vega, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, Monseñor Nouel, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Bahoruco, Independencia, Elías Piña, Samaná y Duarte.
Alerta verde (3): María Trinidad Sánchez, Santiago y La Altagracia.
Medidas adoptadas por las autoridades
Por disposición del Consejo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta, encabezado por el presidente Luis Abinader, se ordenó:
- Mantener suspendida la docencia en las provincias bajo alerta roja durante la jornada del jueves.
- Mantener suspendidas las labores públicas y privadas este jueves en las provincias bajo alerta roja, exceptuando las empresas relacionadas con combustibles, alimentos y medicamentos.
Acciones para salvar vidas



- El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) activó su plan de contingencia, movilizó plataformas para el transporte de equipos hacia las zonas en alerta y mantiene un monitoreo permanente de las infraestructuras viales.
- El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) informó que 52 acueductos resultaron afectados, 51 fuera de servicio total y uno parcialmente, impactando a más de 549,000 usuarios. En respuesta, la institución mantiene el suministro mediante camiones cisterna en las zonas afectadas.
- La Defensa Civil activó los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta (PMR) en las provincias bajo alerta y coordina evacuaciones preventivas junto a los directores provinciales. Asimismo, realizó una reunión de coordinación nacional para reforzar las acciones de preparación.
- La Cruz Roja Dominicana reforzó su presencia, preposicionando kits de higiene personal en provincias estratégicas y activando sus equipos EDAN, UNIR y UNEM para la atención de emergencias.
- Autoridades dan estricto seguimiento a la presa de Sabaneta, en la provincia San Juan, de vertido libre, que ya está descargando agua; la única en el país que lo hace por el momento.
Debido a esta situación, en San Juan se habilitaron dos albergues que alojan a 42 personas desplazadas preventivamente por la Defensa Civil, mientras que otras 11 familias fueron acogidas por parientes o amigos. En Barahona se reportaron inundaciones urbanas en la calle José Francisco Peña Gómez, situación que ya fue normalizada.



Condiciones marítimas y recomendaciones
El COE y el Indomet mantienen la recomendación de que embarcaciones pequeñas, frágiles y medianas permanezcan en puerto, tanto en la costa Atlántica como en la Caribeña, por el oleaje peligroso y la presencia de tormentas eléctricas.
Las autoridades llaman a la población a no cruzar ríos, arroyos ni cañadas con alto volumen de agua, evitar los balnearios y mantenerse atentos a los boletines oficiales.
Se insta además a los conductores a extremar la precaución por la reducción de la visibilidad producto de las lluvias, y a la ciudadanía en general a comunicarse con los organismos de socorro ante cualquier emergencia: COE (809-472-0909), 911 o *462 (OGTIC).
Llamado a la prudencia
El director del COE, mayor general (r) Juan Manuel Méndez García, reiteró que las autoridades continúan monitoreando de forma permanente la evolución de la tormenta Melissa y garantizó que todas las instituciones del sistema de emergencias están en sesión continua, porque “el objetivo es proteger vidas humanas y mitigar los daños a la propiedad y a las infraestructuras del país”.