La inteligencia artificial sigue avanzando a pasos agigantados y, esta vez, Runway ha presentado Gen-4, su nuevo modelo de IA capaz de generar videos hiperrealistas con un nivel de consistencia nunca antes visto. La tecnología permite crear personajes, escenarios y objetos en múltiples escenas con una calidad que podría cambiar la industria del cine y la publicidad.
Una IA con un realismo sorprendente
De acuerdo con Runway, Gen-4 ofrece una coherencia visual excepcional, permitiendo que los personajes y objetos mantengan su apariencia en diferentes entornos y condiciones de iluminación. Con tan solo una imagen de referencia, la IA puede generar múltiples tomas sin necesidad de ajustes adicionales, lo que ahorra tiempo y recursos en la producción de contenido audiovisual.
El modelo también ha mejorado la comprensión del movimiento y la física del mundo real, lo que permite crear videos mucho más dinámicos y fluidos.
«Gen-4 establece un nuevo estándar en la generación de video. Su capacidad para mantener la coherencia de los sujetos, objetos y estilos en diferentes escenas representa un avance significativo respecto a Gen-3 Alpha», explicó la compañía en una publicación en X (antes Twitter).
Hollywood pone la mira en la IA de Runway
La llegada de Gen-4 no ha pasado desapercibida en la industria del entretenimiento. Runway ha cerrado un acuerdo con Lionsgate, el estudio detrás de franquicias como John Wick y Los Juegos del Hambre, para desarrollar herramientas de IA que ayuden a cineastas y creadores de contenido a optimizar su producción.
Este acuerdo permitirá a Runway entrenar su modelo con material del catálogo de Lionsgate, lo que podría dar paso a nuevas formas de creación cinematográfica con inteligencia artificial.
Polémica y desafíos en la industria
Pese a sus avances, Gen-4 también ha generado preocupaciones dentro de la industria creativa. Runway no ha revelado detalles sobre los datos utilizados para entrenar su IA, lo que ha desatado inquietudes sobre posibles infracciones de derechos de autor.
Además, la compañía enfrenta una demanda junto a otras firmas como Midjourney, DeviantArt y Stability AI, acusadas de utilizar contenido protegido sin autorización.
La resistencia al uso de IA en el cine y el entretenimiento sigue creciendo, especialmente entre actores, guionistas y directores que temen que estas herramientas terminen reemplazando a los profesionales del sector.
El futuro de la producción audiovisual
A pesar de las controversias, la inteligencia artificial en la creación de videos es una realidad imparable. Modelos como Gen-4 representan una nueva era en la producción audiovisual, con aplicaciones que van desde la publicidad hasta el cine y la creación de contenido para redes sociales.
(Hipertextual)