InicioCiencia y TecnologíaNVIDIA lanza una plataforma gratuita de IA para enseñar lenguaje de señas

NVIDIA lanza una plataforma gratuita de IA para enseñar lenguaje de señas

NVIDIA ha presentado Signs, una plataforma web que utiliza inteligencia artificial (IA) para enseñar el lenguaje de señas a cualquier usuario de manera gratuita. A través de una colaboración con la Sociedad Americana para Niños Sordos (ASDC), el gigante tecnológico busca mejorar la educación y la accesibilidad.

La plataforma se centra en una biblioteca validada de señas, que se presenta a través de un avatar 3D. Utilizando IA, Signs analiza las señas en tiempo real, lo que permite que los usuarios aprendan de manera interactiva. La plataforma ofrece lecciones cortas que se apoyan en una webcam, o bien, los usuarios pueden contribuir con sus propias señas.

Lecciones interactivas con retroalimentación inmediata

Signs proporciona acceso a un vocabulario inicial de 100 señas, permitiendo una comunicación básica en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Los usuarios pueden buscar y observar cómo realizar cada seña con el avatar 3D. Posteriormente, el módulo de IA analiza la ejecución del usuario, brindando retroalimentación instantánea sobre la precisión de la seña.

Un enfoque en los componentes manuales del lenguaje de señas

La primera versión de la plataforma se enfoca en los componentes manuales del lenguaje, como la configuración de las manos y los trayectos de movimiento. Sin embargo, NVIDIA tiene planes de incorporar otros indicadores importantes, como las expresiones faciales y los movimientos de la cabeza, que también son cruciales para la correcta transmisión del significado.

El objetivo principal de Signs es construir una base de datos de vídeos de código abierto. NVIDIA planea agregar más de 400,000 vídeos que representen 1,000 palabras en lenguaje de señas, creando un léxico visual que crecerá con las actualizaciones futuras. Los usuarios podrán contribuir grabando sus propias señas, las cuales serán validadas por intérpretes expertos.

¿Qué viene después? Aplicaciones de IA y más

Signs no solo se limita a enseñar lenguaje de señas. NVIDIA tiene planes de utilizar el conjunto de datos generado para desarrollar aplicaciones de IA que faciliten la comunicación entre personas sordas y oyentes. Estos datos estarán disponibles para los desarrolladores, quienes podrán crear nuevas herramientas y agentes de IA para integrar en videoconferencias y otras aplicaciones.NVIDIA lanza una plataforma gratuita de IA para enseñar lenguaje de señas

Aunque inicialmente se centra en el ASL (lenguaje de señas americano), NVIDIA tiene planes de expandir la plataforma a otros idiomas de señas. Es importante recordar que en los países de habla hispana existen diferentes lenguas de señas, como la Lengua de Signos Española (LSE) y la Lengua de Señas Mexicana (LSM), cada una con su propia estructura y particularidades regionales.

(Hipertextual)