La Casa Blanca no se quedó callada y arremetió contra la Unión Europea tras las multas millonarias impuestas a Meta (200 millones €) y Apple (500 millones €). El gobierno de Estados Unidos calificó la sanción como “una nueva forma de extorsión económica”, que, según ellos, afecta directamente a las empresas gringas y a la innovación global.
¿La razón?
Europa aplicó por primera vez su nueva Ley de Mercados Digitales (DMA), diseñada para evitar abusos de las grandes tecnológicas. De acuerdo con Reuters, las autoridades describieron la Ley de Mercados Digitales como discriminatoria, afirmando que afecta a las empresas estadounidenses y perturba la competencia leal. Pero para Washington, esta ley no es más que una traba disfrazada de justicia: la acusan de ser “discriminatoria y censora”.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, fue más allá: “Estas regulaciones extraterritoriales son una amenaza para la sociedad civil libre”.
Las big tech de Silicon Valley están presionando para que Trump tome cartas en el asunto. Y sí, ya se habla de posibles aranceles en respuesta. De hecho, este viernes hay una reunión clave entre el Secretario del Tesoro de EE.UU. y el jefe económico de la UE.
Meta ya está sacando filo, llamando a la multa un “arancel disfrazado”. Y si a esto se le suma un castigo a X (de Elon Musk), según analistas, podría empeorar.
Por ahora, Apple y Meta tienen 60 días para pagar… o se les acumularán los intereses. La pelea por el control del mercado digital está más caliente que nunca.
(Hipertextual)