Después de 14 años de desarrollo y más de 30 millones de dólares invertidos solo en diseño, México está a punto de lanzar su primer avión totalmente diseñado y fabricado en casa. El modelo se llama Pegasus PE-210A y verá la luz en 2026, gracias a una pequeña pero poderosa empresa: Oaxaca Aerospace.
¿Lo más loco? La empresa tiene solo 25 trabajadores en todo el proceso de fabricación. ¡Sí, 25! Pero eso no les ha impedido construir algo que puede cambiar el juego.
¿Qué es el Pegasus PE-210A?
Es un avión biplaza (de dos asientos), diseñado para entrenamiento, vigilancia, rescate y aviación recreativa. Tiene:
- Alcance: 1,600 km
- Autonomía: hasta 5 horas
- Velocidad: 210 nudos
- Precio estimado: 3 millones de dólares
(¡mucho más barato que modelos similares que rondan los 10 millones!)
¿Y cómo lo hicieron?
Con apoyo de instituciones como:
- Instituto Politécnico Nacional (IPN)
- Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ)
- Universidad Politécnica de Madrid
- Instituto Nacional para la Investigación en Aviación de EE.UU.
Ya tienen lista una planta de producción en Oaxaca, y aunque empezarán fabricando de 5 a 6 unidades, tienen capacidad para hacer hasta 52 al año, según la demanda.
También están desarrollando un segundo prototipo: el Pegasus P-400T, pensado para misiones tácticas avanzadas y ataque ligero, con motor más potente y posibilidad de adaptarse a combustibles como el hidrógeno.
México quiere volar alto
La empresa busca registrar sus modelos con el sello ‘Hecho en México’ y captar mercados en países emergentes de América, Asia y África, donde hacen falta aviones accesibles y modernos. Según el Consejo Coordinador Empresarial, Oaxaca Aerospace podría captar hasta el 1% del mercado global de aviones ligeros, lo que se traduce en unas 50 aeronaves al año.
Durante la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró el crecimiento del sector:
“El sector aeroespacial mexicano ya vale más de 11,200 millones de dólares y podría llegar a 22,700 millones en 2029.”
México ya es el 12.º exportador mundial de componentes aeroespaciales, y está entre los 5 países con mayor inversión extranjera en este rubro.
(Forbes Centroamérica)