InicioCiencia y TecnologíaDoble lluvia de meteoros iluminará el cielo esta semana: cómo y cuándo...

Doble lluvia de meteoros iluminará el cielo esta semana: cómo y cuándo verla

Prepárate para un espectáculo astronómico: esta semana ocurrirá una doble lluvia de meteoros, cortesía de los restos de dos cometas distintos. Se trata de las Delta Acuáridas del Sur y las Alfa Capricórnidas, dos fenómenos que ya están activos, pero que alcanzarán su punto máximo entre la noche del martes 30 de julio y la madrugada del miércoles 31.

Aunque son visibles desde distintos puntos del mundo, se aprecian mejor desde el hemisferio sur, según expertos de la NASA.

El número varía según la zona. En lugares del hemisferio norte como Estados Unidos o República Dominicana, se espera que puedan observarse entre 10 y 15 meteoros por hora. En cambio, en regiones del hemisferio sur, la cifra puede subir a 20 o 25 meteoros por hora. Además, podría haber entre 10 y 12 meteoros adicionales no asociados con estas lluvias, lo que hace que el cielo esté bastante activo.

El mejor momento para verlas

La lluvia más intensa se espera a las 3:00 a. m. (hora del este) del miércoles, aunque tanto la NASA como la Sociedad Americana de Meteoros indican que la fecha exacta puede variar uno o dos días.

Lo bueno es que no necesitas mirar solo esa noche, ya que el fenómeno continuará hasta el 13 de agosto, así que hay varias oportunidades de disfrutarlo.

Próximas lluvias de meteoros

Estas son las otras lluvias de meteoros que se esperan en 2025 y sus fechas de mayor actividad, según la Sociedad Americana de Meteoros y EarthSky:

  • Perseidas: 12-13 de agosto
  • Dracónidas: 8-9 de octubre
  • Oriónidas: 22-23 de octubre
  • Táuridas del Sur: 3-4 de noviembre
  • Táuridas del Norte: 8-9 de noviembre
  • Leónidas: 16-17 de noviembre
  • Gemínidas: 12-13 de diciembre
  • Úrsidas: 21-22 de diciembre

Tips para una mejor observación

Si quieres ver bien este fenómeno, busca un lugar con poca contaminación lumínica, sin árboles altos ni edificios que bloqueen el cielo. Lo ideal es estar en un lugar elevado, como una colina o montaña. También es recomendable mirar hacia el cielo del sur para aumentar tus probabilidades de ver los meteoros, especialmente desde el hemisferio norte.

¿Por qué es especial esta lluvia?

Lo curioso es que ambas lluvias provienen de dos cometas diferentes: el 169P/NEAT (Alfa Capricórnidas) y el P2008/Y12 (Delta Acuáridas del Sur). Además, los astrónomos advierten que, con el tiempo, podríamos ver una de estas lluvias (la de las Alfa Capricórnidas) volverse mucho más intensa. En unos 200 años, podría llegar a producir más de 1,000 meteoros por hora.

Fuente: CCN en Español