InicioCiencia y TecnologíaDía Mundial de Internet: qué se celebra y por qué importa

Día Mundial de Internet: qué se celebra y por qué importa

Esta efeméride fue promovida por la Asociación de Usuarios de Internet y la Internet Society, y busca dar a conocer todo lo que la red puede ofrecernos, promoviendo además que el acceso sea universal y equitativo. Desde 2006, gracias a una resolución de la ONU, esta fecha también coincide con el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

Pero… ¿celebramos qué, exactamente?
Aunque el internet ha transformado radicalmente nuestras vidas (desde pedir comida hasta estudiar una carrera universitaria desde casa), millones de personas siguen fuera de esa realidad. En República Dominicana, la brecha digital se nota cada vez más, afectando sobre todo a quienes viven en zonas rurales o no tienen los recursos económicos para mantenerse conectados.

La desconexión no es solo falta de señal. Es desigualdad.
Según datos recientes, entre 2024 y 2025, la población dominicana pasó de 11.38 a 11.5 millones y el nivel de urbanización subió al 85.2%. Pero ese crecimiento poblacional no se traduce en mayor conectividad. Al contrario: las conexiones móviles van más lento y el uso de redes se ha estancado.

Que muchas personas siguen fuera del sistema educativo digital, del comercio electrónico, del acceso a información clave o de oportunidades laborales. Y eso tiene consecuencias graves para el desarrollo del país.

¿Qué dice la ONU sobre esto?
Que el acceso a Internet debe ser un derecho garantizado por los Estados, porque está ligado a otros derechos fundamentales como la libertad de expresión, la educación o el trabajo. Por eso es clave que los gobiernos aseguren conectividad en zonas rurales, acceso para personas con discapacidad, precios asequibles y programas de alfabetización digital.